Medusa aguamala

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Medusa aguamala

Aunque su nombre científico sea el de Rhizostoma octopus a esta medusa se la conoce más por su nombre común, que es la de aguamala. Suele ser una medusa que habita en el mar Mediterráneo llegando a alcanzar un diámetro de alrededor de un metro para aquellos especímenes adultos. De un color blanquecino, lo que más se destaca de este animal es que además de un filamento con una tonalidad violácea, tiene ocho brazos orales que se identifican perfectamente. Si quieres conocer más sobre uno de los escifozoos más grande que pueblan el Mediterráneo, quédate con nosotros y aprenderás todo sobre esta impresionante medusa.

Medusa aguamalaSe caracteriza por su color blanco y el filo de la umbrela de color azul o violeta.

Características de la medusa aguamala

Esta medusa entra dentro de la clase de medusas de los escifozoos, aunque tiene una de las características más determinantes para conseguir identificar a una especie como esta. Normalmente siempre que pensamos en una medusa, instintivamente nos viene a la cabeza su campana abombada como su fuese un champiñón gelatinoso, pero también sus decenas o cientos de tentáculos que utilizan para dar caza a sus presas con su veneno. Sin embargo esta medusa no posee tentáculo alguno, sino que en su lugar lo que tiene son ocho brazos orales (de ahí parte de su nombre científico de octopus), de gran tamaño y que justo en medio aparecen unas rugosidades que se asemejan a los brotes de una coliflor.

Medusa aguamala, fondo de pantalla

En vez de tentáculos tiene brazos orales con los que caza a sus presas.

Otra de sus diferencias más notables es que no posee una única boca por la que engulle los alimentos, sino que tiene muchos bocas más pequeñas que van a dar a un estómago común.

Hábitat de la medusa Rhizostoma octopus

La zona preferida para vivir de esta medusa tan pintoresca es el nivel pelágico. Para aquellos que no saben que capa es de las profundidades marinas, podemos decir que es la que se encuentra más cercana a la superficie, teniendo unos 200 metros de profundidad aproximadamente. Suele ser la zona en la que la luz todavía es visible, a diferencia de cuando vamos bajando metros, que la oscuridad queda patente. Se piensa que la medusa aguamala vive en este nivel porque es donde mayor cantidad de plancton puede encontrar a su alrededor.

Medusa aguamala, foto

Vive en el nivel pelágico del mar, es decir cerca de la superficie.

Se puede encontrar sobre todo en el mar Mediterráneo, pero también por otros mares adyacentes a este como es el caso del mar Egeo o Negro. Dada la invasión de las medusas a nivel mundial, se las ha visto también por el este del Atlántico y al norte de Europa, pero sobre todo en épocas de bastante calor, ya que prefieren vivir en temperaturas cálidas o templadas.

Comportamiento de la medusa aguamala

Es muy poco común ver una medusa de esta categoría nadando sola, ya que prefieren nadar en enjambres para protegerse de posibles depredadores. Los enjambres pueden llegar incluso a formar masas enormes en el mar de más de 100 medusas juntas, dando un espectáculo impresionante, ya que como hemos dicho con anterioridad, pueden llegar a medir más de 1 metro de diámetro.

Medusa aguamala, imagen

Le gusta vivir en enjambres grandes de medusas.

Su alimento principal es el plancton que succiona por sus diminutas bocas. Esta medusa tiene células urticarias llenas de veneno, muy comunes en las especies de cnidarias, pero en este caso se ubican en sus brazos orales. Aunque para el ser humano no se consideran peligrosas, pueden llegar a provocar quemazón y mucho picor, sobre todo cuando la persona afectada tiene piel sensible o la zona de la picadura es sensible. El dolor puede durar varias horas o incluso uno o dos días, pero no crean ningún problema a la persona. De igual manera, se recomienda que no se toquen sus brazos, pues muchas de ellas han ido adquiriendo con el paso del tiempo un veneno algo más potente, que aunque no va a ser letal, puede dañar por más tiempo.

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest