Medusa avispa o caja

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Medusa avispa o caja

La medusa que te vamos a presentar es la más mortífera de todas las especies que se encuentran en el fondo del mar, pero también, según estudios recogidos, puede considerarse también como una de las más letales de todo el mundo. La medusa avispa o también denominada como medusa caja o cubomedusa es temida por todos, prohibiéndose el baño en las costas en las que se le puede encontrar. Es un animal que a pesar de ser uno de los más venenosos del mundo es fascinante por su manera de vivir, haciéndola única respecto al resto de medusas, por eso queremos dedicarle esta sección especial para hablar de la medusa avispa marina y que sepas todo de ella.

La medusa más venenosa, avispa

Medusa más venenosa del mundo.

Características principales de la medusa avispa

Una de las características que la diferencian morfológicamente hablando del resto de medusas es su manera de moverse. Al contrario de otras medusas que mueven completamente su umbrela para conseguir impulsarse, o como otras que tan solo se dejan llevar por la marea, este tipo de medusas consiguen moverse gracias a unos pliegues que tienen por la parte inferior, haciendo posible que se desplacen exactamente al lugar donde ellas quieren, haciéndola más mortal y peligrosa, ya que suele utilizar esta cualidad para desplazarse al centro de un banco de peces y conseguir alimento.

Fotos medusas avispa

Se mueven libremente para atacar o defenderse.

Se ha descubierto que la medusa avispa o caja tiene ojos, algo que no se ha explicado todavía como son capaces de utilizarlos ya que no poseen un sistema nervioso central ni un cerebro que pueda controlar lo que visualizan. De igual manera lo que si se ha llegado a corroborar es que tienen al menos unos 24 ojos que reparte por toda la umbrela y que les da la posibilidad de distinguir zonas más oscuras de otras más luminosas, ayudándole también a encontrar posibles presas.

El sistema nervioso del que antes hemos hablando está muy simplificado, aunque esto no les imposibilita controlar a la perfección los movimientos que realizan o la detección de zonas más seguras que otras. Este sistema de nervios es mucho más avanzado que otras especies de medusas, haciéndola más interesante de estudio.

Imágenes medusa caja

La medusa avispa se la considera muy evolucionada.

Se ha llegado a pensar que las medusas avispas son una especie más evolucionadas de las que se encuentran actualmente en la Tierra, ya que la capacidad de ver puede venir desarrollándola desde hace millones de años, para poder escapar de posibles depredadores, al igual que su potente veneno, que ha ido perfeccionando y haciéndolo más mortal debido a los incesantes ataques.

La medusa caja tiene una vida de aproximadamente medio año tan solo, aunque cuando se encuentra en cautiverio esta esperanza de vida se duplica. Es habitual encontrarse sobre todo por los mares que rodean Australia teniendo un color azul apagado o en algunas ocasiones casi transparentes, lo que hace que sea más difícil detectarlas. El tamaño medio de esta especie cuando ya se considera adulta es de unos 25 centímetros de ancho, sin embargo de largo puede superar fácilmente los 3 metros, contando desde la umbrela hasta sus larguísimos tentáculos, llegando a tener un peso de 2 kilos aproximadamente.

Imagen medusa avispa

Puede llegar a un peso de 2 kilos.

Alimentación de la medusa avispa

Esta especie tiene 60 tentáculos los cuales tienen las toxinas que inmovilizan y matan a sus presas. Entre su alimentación se encuentra sobre todo peces de tamaño medio, crustáceos y otras especies que se encuentran flotando por el mar, rara vez va en busca de alimento por el fondo marino, ya que a pesar de su potencial, sus tentáculos son extremadamente finos y con el roce del coral o de alguna piedra puede dañarse o incluso perder dichos tentáculos. La fragilidad de los tentáculos de la medusa avispa hace que cuando tienen a la presa, todos los tentáculos la rodeen para así ofrecer mayor resistencia, y de esta forma atraerla más rápidamente a su interior vertiendo enzimas para su descomposición.

Medusa avispa, la más venenosa del mundo

Una medusa caja adulta tiene 60 tentáculos.

La picadura de la avispa marina

En humanos una picadura de esta medusa puede suponer la muerte si no se trata rápidamente, algo que no suele darse, ya que al estar nadando en el mar la víctima, se han dado casos que antes de llegar a la orilla han perecido.

No necesitan inyectar gran cantidad de veneno para matar a una persona adulta, pudiendo hacerlo con tan solo 1,4 miligramos de su veneno. La peculiaridad de este veneno es que no ataca solo un sistema, sino que inutiliza tanto el sistema nervioso, paralizando a la presa, sobre todo la zona a la que ha llegado el veneno, expandiéndose por el resto del cuerpo por medio del torrente sanguíneo, el cual también se ve afectado, ocasionando en la mayoría de los casos un paro cardiaco a causa del colapso generalizado del sistema circulatorio y nervioso.

Cuando una persona ha sufrido una picadura pero ha conseguido vivir, les quedan cicatrices de por vida, que atacan sobre todo a las células cutáneas del individuo, narrando que sentía un dolor enorme en todo el cuerpo, como una quemadura interna imposible de reducir.

Según numerosos estudios se ha comprobado que por un lado, la especie en general se vuelve cada vez más letal con el paso de los años, ya que la toxicidad pasa de la medusa avispa adulta a la cría, pero también el veneno de estas se vuelven cada vez más potente, sobre todo con la idea de que al crecer, necesita un arma mucho más efectiva para capturar presas mayores.

Medusa caja, fondo de escritorio

Solo 1,4 miligramos puede matar una persona adulta.

A pesar de todo lo que hemos hablado de la picadura de esta medusa, existen tratamientos que si se realizan a tiempo pueden salvar la vida de la persona, debiendo ser muy rápidos. Se ha comprobado que las víctimas que han sido picadas por una medusa y que acto seguido se han rociado la parte afectada con abundante vinagre el dolor ha remitido y el efecto de los nematocistos ha sido menor. Conoce los mejores métodos para combatir las picaduras de medusa en nuestra página

Como dato curioso, existen animales que son completamente inmunes al veneno de estas medusas, incluyéndolas diariamente en su dieta, es el caso de las tortugas de mar.

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest